De enero al 18 de junio de este año hay 10 casos confirmados de dengue en la entidad, los cuales se concentran en los municipios de Jolalpan, San Pedro Yeloixtlahuaca y Tecomatlan.
De acuerdo con el reporte Panorama Epidemiológico de Dengue 2022, elaborado por la Secretaría de Salud federal, en el periodo mencionado no hubo defunciones por esta enfermedad.
Jolalpan presentó ocho afectados, mientras que en San Pedro Yeloixtlahuaca y Tecomatlan hay uno en cada uno.
El número de casos de dengue en la entidad disminuyó en 63% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando fueron 27.
El documento detalló que de los 10 casos actuales, siete son no graves (DNG) y tres presentaron síntomas de alarma (DCSA).
En 2021, la dependencia reportó que de 27 enfermos 24 casos DNG y tres DCSA.
La entidad es la 14 con más casos confirmados, junto con Campeche. En primer lugar fue Estado de México con 487, seguido de Tabasco con 289, mientras que Chiapas tuvo 205, Veracruz sumó 140 y Sinaloa tiene 121.
La Secretaría de Salud estatal exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención para evitar un brote de dengue, como lavar, tapar, limpiar y voltear recipientes que acumulen agua, así como tirar cacharros.