Guadalupe Juárez / Karla Cejudo
Con los puños en alto, decenas de mujeres salieron a las calles y protestaron para exigir un cese a la violencia contra las ellas; además, se pronunciaron a favor de que se despenalice el aborto.
Frente a la Fiscalía General del Estado, las mujeres se concentraron ayer a las 15:00 horas. Ahí, pidieron que no haya impunidad en los casos de feminicidios que han ocurrido en Puebla.
Después, como contingente avanzaron para llegar al zócalo de la ciudad.
En el camino entonaron en diversas ocasiones fragmentos de la canción “Vivir sin Miedo” de Vivir Quintana.
Al llegar al primer cuadro de la ciudad, lanzaron consignas frente al Palacio Municipal como “Ni una más“.
Así, decidieron dirigirse al Congreso del Estado para respaldar a las colectivas feministas que se encuentran al interior del inmueble, como una forma de presión para obligar a los legisladores locales a entablar una mesa de diálogo y que se aprueben las iniciativas encaminadas a despenalizar el aborto.
La protesta se mantiene en la sede del Legislativo, hasta que se establezca una audiencia abierta con las autoridades estatales, advirtieron las manifestantes.
Hay más llamadas de auxilio
Las llamadas de auxilio en Puebla por parte de mujeres que fueron violentadas por sus parejas sentimentales tuvieron un repunte de 17% y fue el tercero con más reportes.
De enero a octubre de 2020 hubo mil 710 llamadas, mientras que en el mismo lapso del año pasado fueron mil 463, de acuerdo con el reporte “Información delictiva y de emergencias con perspectiva de género” elaborado por la Secretaria de Gobernación (Segob).
En promedio, de enero a octubre hay seis llamadas diarias de mujeres que pidieron auxilio debido a que sufrieron algún tipo de violencia por parte de sus parejas sentimentales; fueron los meses de agosto y octubre cuando más llamadas de esta índole.
En tanto, en la capital poblana que 80 por ciento de las mujeres que acuden en busca de ayuda, reportan agresiones por parte de sus parejas sentimentales, de acuerdo con la directora de Atención y Prevención de la Violencia de la Secretaria Sustantiva de Igualdad de Género del municipio de Puebla, Vianeth Rojas Arenas.
La funcionaria municipal indicó que han atendido a víctimas desde los 17 años de edad y atribuye que sufran este tipo de violencia a que se normaliza en el círculo familiar que “el amor todo lo soporta” y los celos “sanos”.
Por tanto, consideró necesario que se fomente entre las jóvenes y adolescentes hablar de violencia en pareja desde temprana edad, para buscar que tengan relaciones sanas y libres de violencia.