Por: Diana López Silva
A raíz de la introducción del cadáver de un bebé en el penal de San Miguel, 12 internos fueron trasladados a centros penitenciarios federales por generar inestabilidad, informó Daniel Iván Cruz Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.
Ante el Pleno del Congreso de Puebla, por la glosa del III Informe del gobernador Miguel Barbosa Huerta, el funcionario –nombrado el 24 de enero– también informó sobre el cambio en la dirección del penal, del subdirector de Seguridad y Custodia y mandos medios.
Después de este hecho, anunció la incorporación de 100 custodios más en San Miguel, así como el refuerzo de vigilancia y supervisión con instrumentos tecnológicos.
Señaló que en 2021, la SSP presentó seis carpetas de investigación ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de presos y servidores públicos implicados en actos de corrupción, que generaban autogobierno y cogobierno al interior de los penales en Puebla.
En cuanto a los índices del Registro de Incidencia Delictiva del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que en 2021 Puebla registró mil 26.29 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, ocupando el lugar 21 nacional, cinco lugares por debajo de la media nacional que fue de mil 451.32 carpetas.
Aseguró que, en comparación con 2019 –cuando inició la administración estatal–, Puebla mejoró en 14 de 18 delitos de alto impacto.
Destacó la reducción de secuestro en 75%, homicidio doloso en 30.46%, robos totales en 23.27% , robo a transportista en 50%, robo de vehículos en 41%, feminicidio en 36.73% y extorsión en 38.92%. La detención de presuntos narcomenudistas incrementó 281%.
No obstante, ante cuestionamientos de los diputados Norma Reyes Cabrera (PRI) y Rafael Micalco Méndez (PAN) sobre el incremento de 56% en delitos en la capital poblana de 2020 a 2021, respondió que se redoblarán esfuerzos para disminuirlos.
En cuanto a los delitos cibernéticos, Cruz Luna informó de 6 mil 693 casos en 2021; cinco municipios concentran 68% de los reportes: Puebla (3 mil 697), Tehuacán (275), San Andrés Cholula (218), Atlixco (174) y Cuautlancingo (160).
Tras la creación de la Policía Cibernética se ha visualizado un incremento anual de 36% de 2015 a 2019 y de 124% de 2019 a 2021. Sólo de 2020 a 2021 hubo un aumento de 43%, al pasar de 4 mil 481 incidentes a 6 mil 448.