Para las obras de reconstrucción en Puebla, por el sismo del 19 de septiembre de 2017, el gobierno federal destina desde 2019 un monto de 4 mil 500 millones de pesos, en los que se contempla inversiones para 620 inmuebles históricos, como templos y conventos.
En 2020, el gobierno estatal cuenta con más de 2 mil 200 millones de pesos, con los que continuará la reparación de escuelas, viviendas y hospitales que se dejaron de atender en pasadas administraciones.
Al reanudar el Plan Nacional de Reconstrucción por el sismo del 19 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no se abandonará ni suspenderá este programa, que considera a los estados más afectados: Puebla y Oaxaca.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal, Román Meyer Falcón, informó que el año pasado fueron ejercidos 2 mil 300 millones de pesos para 7 mil 700 acciones, lo que junto al presupuesto de este 2020 suman 4 mil 500 por parte de la actual gestión federal para el plan de reconstrucción.
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, refirió que en el programa emergente de recuperación y restauración de los bienes culturales afectados por el sismo, en el estado de Puebla, reporta afectaciones en 620 inmuebles arqueológicos e históricos, de los cuales ya se tienen restaurados 325.