Ilse Aguilar
Los automovilistas que transitan por la Vía Atlixcáyotl redujeron su tiempo de traslado en hora “pico”, de 35 a ocho minutos, luego de los cambios que hubo con el cierre de vueltas a la izquierda y retornos, informó el secretario de Movilidad y Transporte, Omar Álvarez Arronte.
En rueda de prensa, detalló que del 23 al 29 de octubre se realizó la primera fase del estudio de movilidad realizado en la zona donde se instalaron dispositivos para vigilar que las unidades de transporte público circulen en un solo carril y de forma fluida, así como la supresión de vueltas en Cúmulo de Virgo, Avenida Kepler y retorno frente al Tecnológico de Monterrey.
A la par, con estos cambios en la vialidad, dijo, se logró ampliar el tiempo para atravesar los pasos peatonales haciéndolos más seguros.
Omar Álvarez mencionó que se recabaron comentarios y percepiones tanto de vecinos, como usuarios del transporte público, automovlisitas y de usuarios en redes sociales.
A partir de ayer al 10 de noviembre se realizará la interpretación de datos para sistematizar y elaborar conclusiones de la información obtenida.
Por su parte, Ernesto Vargas Melchor, director general del Banco Estatal de Tierra, destacó que durante la semana de prueba no se registraron accidentes viales relacionados al ejercicio de urbanismo táctico, sólo hubo “un par de alcances leves” que fueron atendidos.
Derivado del estudio, dijo que surgieron varias opiniones, pues quienes transitan sobre la Vía Atlixcáyotl están a favor, mientras que quienes utilizan Cúmulo de Virgo para incorporarse a esta vialidad, se manifestaron en contra.
No obstante, agregó que si bien los usuarios manifestaron que los trayectos eran más largos, también los vehículos se trasladaron más rápido, lo que hizo que los automovilistas gastaran menos gasolina.
Y es que las salidas de incorporación en los bulevares Municipio Libre y Niño Poblano tuvieron la capacidad para permitir el paso de automovilistas en hora pico que aumentó por los cierres vehiculares.
Refirió que la realización del estudio también demostró que existe una importante falta de cultura vial por parte de los usuarios de esta vía.