La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sostenido, hasta el momento, que el virus que provoca la COVID-19 se transmite únicamente a través del contacto con gotitas procedentes de tos o estornudos de una persona enferma; sin embargo, cientos de expertos contradijeron a la organización, asegurando que también se puede contagiar por el aire.
De acuerdo con Excélsior, 239 expertos de 32 países emitieron una carta a la OMS en la que alertan que se ha subestimado la transmisión de la COVID-19 en el aire en ambientes interiores. Esta afirmación la realizan tras analizar los casos que se están multiplicando con la apertura de bares y restaurantes, oficinas y mercados.
Ante esta situación, les científicos recalcan la importancia del uso de mascarillas en espacios con poca ventilación, más allá de la separación social recomendada, en escuelas, hogares de ancianos, residencias y negocios.
Según The New York Times, en la carta abierta a la OMS que será publicada en una revista científica la próxima semana se resume la evidencia científica escrita donde se muestra que ‘las partículas más pequeñas pueden infectar a las personas’.
La OMS ha informado que la transmisión por el aire de la COVID-19 se produce cuando hay una presencia de microbios dentro de los núcleos de gotas, las cuales pueden permanecer en el ambiente durante largos periodos y transmitirse a otros a distancias superiores a un metro. Sin embargo, ha insistido sobre la escasa evidencia científica que existe acerca de la posibilidad de que el nuevo coronavirus se transmita por el aire.
Con información de The New York Times, Excélsior y WHO
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik