Por: Samantha Vasquez
A principios de año nadie dimensionaba la magnitud de la pandemia que hoy amenaza al mundo. Las medidas sanitarias no eran tan rigurosas, la economía mundial no sufría las pérdidas que registra, los negocios no pronosticaban el cierre, ni las escuelas seguir sus clases vía online.
Esto pone en contraste la actualidad con la realidad que se vivía a finales del año pasado, al igual que pone a prueba las gestiones de los gobiernos para lidiar con la pandemia y sus daños colaterales.
Todos los aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos se han visto afectados, las dinámicas sociales se han tenido que modificar para poder adaptarse a la situación. Uno de los ejemplos más claros son las dinámicas de viaje internacionales.
El pasado 13 de mayo, la fotógrafa y periodista Laurel Chor –originaria de Hong Kong–, por medio de un hilo de Twitter, documentó su viaje de París a Hong Kong, donde muestra las rigurosas medidas implementadas en vuelos provenientes del extranjero.
De acuerdo con Chor, el vuelo contó con solamente 100 pasajeros, que representa un tercio de la capacidad total y cada viajero tiene que permanecer en cuarentena obligatoria luego del arribo.
Como medidas sanitarias, los pasajeros deben pasar por diversos módulos de control en los cuales se les solicita llenar diferentes formatos antes de realizarles su evaluación de la prueba de coronavirus.
Posterior a la evaluación rápida y el llenado de formatos, se les transportó al Asia World Expo para hacerles el examen de coronavirus.
We were given bright orange lanyards to be marked as people to be tested. The testing and waiting take place in different giant halls at Asia World Expo. A tag # (associated with our test) would eventually be clipped to our lanyard. pic.twitter.com/oWGPwGmM1z
— Laurel Chor (@laurelchor) May 14, 2020
Ahí se les otorgó un paquete con la prueba y se les explicó cómo realizar la autoevaluación, que consistía en sacar saliva de la garganta y colocarla en un tubo de ensayo con ayuda de un embudo de papel, explica Chor.
Cuando se les entregan los resultados, los pasajeros positivos a la prueba son trasladados al hospital, mientras los que fueron negativos se retiraron.
Esto se hace bajo las condiciones de cuarentena previamente establecidas, donde a los pasajeros se les otorga un brazalete para el seguimiento de su caso por el departamento de salud y se comprometen a realizarse otra autoevaluación 14 días después de la entrega del resultado.
Actualmente, Hong Kong tiene mil 52 casos confirmados y cuatro defunciones, siendo este un nivel bajo a comparación de otras ciudades, estas cifras son posibles gracias a las rigurosas medidas sanitarias que son tomadas.
Un aspecto importante que menciona Chor: “Hay una atmosfera de cooperación paciente”, lo cual demuestra la buena gestión de su gobierno ante la pandemia y la cooperación de los ciudadanos.
Situación que en México no se ha tomado con tanta seriedad, si bien el gobierno ha tomado medidas para frenar los contagios, las restricciones no han sido suficientes para detenerlo, dada la poca cooperación de sus ciudadanos.
La magnitud de la situación actual ni siquiera se imaginaba en los planes para el 2020. Sin embargo, es un momento crucial para hacer una reflexión acerca de lo que depara el futuro, donde la sociedad tiene la capacidad de sobreponerse a la adversidad y salir adelante.
Esta etapa, la cual nadie tenía planeada, puede ser un tiempo de oportunidad y crecimiento como persona.