Un grupo de investigadores del Instituto Salk en Estados Unidos desarrolló un tratamiento contra la diabetes tipo 1 con células madre.
De acuerdo con ABC News, la diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que se caracteriza por un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre y que, aunque puede presentarse a cualquier edad, se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes.
Diversos blogs especializados en salud resaltan que la diabetes tipo 1 es difícil de controlar, incluso con dispositivos que administran insulina para regular la glucosa, por lo que este nuevo tratamiento daría una luz de esperanza a quienes la padecen.
En el estudio publicado en la revista Nature se indica que los científicos encargados de dicho trabajo emplearon células madre para fabricar los primeros grupos de células pancreáticas, que son las encargadas de producir insulina.
El profesor Ronald Evans, autor principal del estudio, refirió que con estas células se tendría una ‘protección inmunitaria’, que controlaría la glucosa en sangre ‘sin fármacos inmunosupresores’.
“Es una enfermedad que históricamente ha sido difícil de manejar con medicamentos. Esperamos que la medicina regenerativa, en combinación con la protección inmunológica, pueda marcar una diferencia real al reemplazar las células dañadas con grupos de células similares a islotes humanos generados en laboratorio que producen cantidades normales de insulina a demanda”.
Aquí te dejamos un video con más información relacionada con el tratamiento de la diabetes mediante el uso de células madre:
Con información de ABC News, Infosalus y Excélsior
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik