Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ubicado en Madrid, España, logró una importante regresión de cáncer en pulmones de ratones, lo que significaría un enorme paso en el mundo científico.
Los expertos explicaron que consiguieron una estrategia eficaz para inducir una importante regresión de los tumores de pulmón causados por el KRAS, uno de los oncogenes más agresivos, mediante la inactivación de dos genes (el CDK4 y el RAF1).
Asimismo, informaron a la prensa que la regresión de cáncer en los pulmones de los ratones fue de un 25 por ciento; además, resaltaron que su combinación terapéutica consigue frenar el crecimiento tumoral en el cien por cien de los casos.
De igual forma, destacaron que ‘los nuevos hallazgos abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas contra los tumores de pulmón causados por el oncogén KRAS, que está involucrado en al menos una quinta parte de todos los cánceres humanos’.
Según los investigadores, las mutaciones en el KRAS son la causa directa de un 32 por ciento de los tumores de pulmón y de un 96 por ciento de los de páncreas.
Para llevar a cabo este estudio, el equipo del CNIO utilizó un modelo de ratón que reproduce fielmente la enfermedad humana, ‘induciendo el tumor mediante la activación del oncogén KRAS y desactivando un supresor tumoral para inducir tumores más agresivos’.
Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III, el Consejo Europeo de Investigación (ERC), la Comunidad Autónoma de Madrid, la National Natural Science Foundation of China, la Fundación AXA y el Ministerio de Educación.
Con información de Milenio, MSN y Heraldo de Aragón
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay