El día de ayer, el Ministerio de Sanidad de Rusia dio a conocer que ya inició la producción de las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus; ahora, se informó que se llevará a cabo una campaña de vacunación masiva contra la COVID-19 en septiembre.
El director del Centro de Microbiología y Epidemiología Gamaleya, Alexandr Ginzburg, laboratorio que desarrolló la vacuna antes mencionada, declaró a RIA Nóvosti que en los próximos siete o diez días iniciarán los estudios posteriores al registro de la inoculación por el Ministerio de Sanidad de Rusia.
Asimismo, el experto resaltó que en un mes se empezará una vacunación masiva contra la COVID-19 e indicó que:
“El Departamento de Sanidad de Moscú planea incluir en la vacunación a los médicos que trabajan en la ‘zona roja’ (donde tratan a los pacientes graves con COVID-19) y esto es completamente acertado”.
Guinzburg destacó que la vacunación será de carácter voluntario y que puede comenzar con ‘un retraso debido a la que la mayor parte de las vacunas ya producidas se empleará en los estudios, el resto se destinará a los ciudadanos’.
Asimismo, el experto indicó que el retraso podría ser de ‘dos o tres semanas, quizás un mes’.
Aunque muchas personas están entusiasmadas con la llegada de esta posible vacuna efectiva contra la COVID-19, algunos científicos y expertos de la OMS señalaron que su rápido desarrollo aún deja muchas dudas en el campo de la investigación, ¿qué opinas al respecto?
Con información de Milenio, Univision y ADN 40
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik