Los mayores productores de crudo en el mundo alcanzaron este domingo un acuerdo histórico para recortar casi 10 millones de barriles de petróleo diarios (bpd) terminando la devastadora guerra de los precios entre Arabia Saudita y Rusia.
Después de una larga semana de llamados bilaterales y de cuatro días de videoconferencias, los ministros de los países que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, así como el Grupo de los 20, acordaron reducir la producción mundial en aras de apuntalar el precio del petróleo para que sus gobiernos puedan afrontar los efectos negativos de la pandemia de COVID-19.
México agradece todo el apoyo de los países de la @OPECSecretariat en la reunión extraordinaria realizada el día hoy. El acuerdo unánime de los 23 países participantes dará de inicio una reducción en la plataforma petrolera de 9.7 millones de barriles a partir de Mayo. pic.twitter.com/izkMLoYpni
— Rocío Nahle (@rocionahle) April 12, 2020
Las negociaciones se tambalearon el viernes pasado luego de que la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, abandonara de manera repentina la videoconferencia, pero avanzaron gracias a un intercambio diplomático llevado a cabo el fin de semana entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Trump se comprometió a ayudar a México a alcanzar su cuota de recorte de crudo y anunció que dejaría de producir 300 mil bpd extras que sumados a los 100 mil bpd que aceptó Nahle suman 400 mil bpd. El mandatario estadounidense señaló que AMLO le reembolsaría ese petróleo cuando pueda y de la forma que considere adecuada.
«Lo reembolsarán en un futuro. Es una pequeña cantidad para nosotros y una muy grande para México, pero es muy pequeña para Estados Unidos».
Ed Morse, un analista veterano de los mercados petroleros y jefe de investigación de productos en Citigroup, señaló que el papel de Estados Unidos en las negociaciones no tiene precedentes, pero que la complejidad de la situación lo ameritaba.
La OPEP recortará 9.7 millones bpd. Estados Unidos, Brasil y Canadá contribuirán con otros 3.7 millones bpd a medida que disminuya su producción.
Con información de El Universal, El Heraldo de México, NPR y Economic Times
Portada: Flickr
Interiores: Twitter