Durante el 2022, los entonces diez pueblos mágicos que tenía Puebla recibieron a 3 millones de turistas, mismos que dejaron una derrama económica de 2 mil 625.6 millones de pesos y permitieron alcanzar una ocupación hotelera del 42%, con base en los datos de la Secretaría de Turismo federal.
La semana pasada esta misma dependencia, el lunes 26 de junio, confirmó que a esta lista se adicionarían Teziutlán y Huejotzingo, pues demostraron ser municipios con diversidad gastronómica, artesanal, cultural, de recursos naturales, así como tradición cultural.
La secretaria de Turismo de Puebla, Marta Ornelas Guerrero, expresó que con el aumento de estas dos demarcaciones la entidad es una de las que tiene la mayor cantidad en todo el país, lo que refleja la riqueza natural, histórica y tradicional que existe en el territorio poblano.
RECUPERAN AFLUENCIA
La pandemia por COVID-19 y los cierres de actividades tuvieron una repercusión en el sector turismo, lo que se reflejó en el número de visitantes que arribaron a estas comunidades.
De los diez municipios con categoría de Pueblo Mágico, solo tres ya han podido llegar a los números de visitantes que tenían en 2019: Chignahuapan, Pahuatlán y Xicotepec de Juárez.
Chignahuapan en 2022 tuvo un registro de 228 mil 25 visitantes, cifra superior a la reportada en 2019 cuando arribaron 226 mil 610 visitantes; en 2020 fueron 57 mil 517 y en 2021 un total de 78 mil 489.
En el caso de la ocupación hotelera promedio pasó de 42.63% en 2019 a tener 43.69% en 2022, con lo que va recuperando la llegada de visitantes.
Pahuatlán reportó que en 2022 llegaron 19 mil 273 visitantes, cifra superior a 2019 cuando llegaron 14 mil 325 visitantes; su ocupación hotelera promedio pasó de 20.44% en 2019 a tener 24.43% en 2022.
Mientras que Xicotepec de Juárez en 2022 registró la visita de 27 mil 933 personas en el municipio, cifra superior a los 23 mil 291 visitantes que reportó en 2019; su ocupación hotelera promedio pasó de 34.73% en 2019 a tener 32.75% en 2022.
Dentro de los municipios que tienen una cifra similar a lo reportado antes del 2019 se encuentra Cholula que en 2019 recibió a 199 mil 394 visitantes y para 2022 tuvo 178 mil 536, mientras que su ocupación hotelera pasó de 51.46% en 2019 a 48.18% en 2022.
Atlixco es otro de los municipios que más se acercan a lo reportado en 2019, puesto que para 2022 fueron 193 mil 72 personas que llegaron al municipio.
En 2019 se contabilizaron 252 mil 118 turistas; su ocupación hotelera en 2019 fue de 43.14% mientras que en 2022 fue de 33.64%, una ligera baja en esa zona.
REPUNTE ECONÓMICO
Al igual que la llegada de turistas creció, la derrama económica que dejaron los turistas que llegaron a estos municipios aumentó, al grado de duplicarse en 12 meses, puesto que en 2022 fue de 2 mil 625.6 millones de pesos, mientras que el año previo fue de mil 70 millones.
Durante el 2022 el pueblo mágico con mayor derrama económica fue Cholula con 937 millones 747 mil 948 pesos, mientras que el año previo la cifra fue de 377 millones 582 mil 486 pesos, es decir el doble en un año.
El segundo municipio con más derrama económica en 2022 fue Atlixco que reportó 450 millones 638 mil 404 pesos, casi tres veces más en comparación con los 176 millones 590 mil 757 pesos reportados en el periodo de 2021.
Mientras que Chignahuapan con 385 millones 533 mil 656 mil pesos el año pasado fue el tercer pueblo mágico con más derrama económica, esto fue tres veces más de lo reportado en 2021 cuando tuvo una cifra que apenas llegó a los 120 millones 498 mil 100 pesos.