Un informe del Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi) reveló que 23.9 por ciento de la población mexicana mayor de 12 años usuaria de internet, equivalente a 24 millones 258 mil personas, fue vÃctima de acoso a través de las redes.
Según cifras del Inegi, las mujeres fueron el sector más afectado, ya que 24.2 por ciento declaró haber recibido ataques digitales de diversos tipos, mientras que en el caso de los hombres fue el 23.5 por ciento quien lo reportó.
La sección de ciberacoso del Inegi refiere que actualmente en México hay 101.5 millones de usuarios de internet, y que 28.1 por ciento de los hombres de 12 a 19 años y 36.4 por ciento de las mujeres de 20 a 29 años sufrieron algún tipo de acoso.
Entre las experiencias de acoso a las mujeres en internet más frecuentes, según el Inegi, se encuentran:
- Recibir mensajes ofensivos, 33.9 por ciento
- Contacto mediante identidades falsas, 35.3 por ciento
- Recibir insinuaciones o propuestas sexuales, 40.3 por ciento
En el caso de los hombres los registros son:
- Recibir llamadas ofensivas, 24.9 por ciento
- Contacto mediante identidades falsas, 31.6 por ciento
- Recibir mensajes ofensivos, 33 por ciento
Sobre la identificación de los acosadores los resultados fueron:
- En 53.4 por ciento de los casos no se supo quién era
- En 25.5 por ciento se detectó solo a personas conocidas
- En 21 por ciento, tanto a personas conocidas como a desconocidas
Sobre la relación, el Inegi arrojó los siguientes resultados:
- Familiares, 4.3 por ciento
- Expareja, 7.7 por ciento
- Compañeros de clase o trabajo, 10.4 por ciento
- Gente cercana o en quien se pudiera confiar (amigos), 16.6 por ciento
- Personas con las que no existÃa una relación cercana, 20.5 por ciento
Con información de Inegi, La Prensa, Milenio y Expansión PolÃtica
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay