Ante la llegada del coronavirus, varios Gobiernos han puesto manos a la obra para que sus científicos elaboren un medicamento que combata a este mal, a lo que México también se suma, pues una especialista afirmó que en el país es posible crear una vacuna contra la COVID-19.
De acuerdo con Excélsior, la experta en química farmacéutica bióloga Gabriela Molina Oliva resaltó:
“Considerando el mejor escenario en el que se podrían acortar los tiempos de evaluación en las fases clínicas debido a la emergencia de salud y que, en este sentido, la parte legal también sería apoyada, se considera un tiempo estimado de doce a dieciocho meses para contar con una vacuna disponible para registro”.
Asimismo, Molina Oliva destacó que actualmente hay varios grupos de investigación en el país que están trabajando arduamente para conseguir el tratamiento y que ‘aunque hay centros de investigación que cuentan con la infraestructura para el diseño y desarrollo de vacunas, es necesaria la participación de biofarmacéuticas para la producción masiva’.
De igual forma, la docente de la Universidad del Valle de México (UVM) refirió que, gracias a los avances en el campo de la biología molecular, en tiempo récord se contó con la información genética del virus, lo que ayudará a poder crear una vacuna.
“Contamos con la misma información de diferentes países en los bancos de datos que se actualizan día con día. Esto nos ayuda a construir una fotografía fidedigna del nuevo virus”.
Finalmente, la especialista destacó que un equipo transdisciplinario aumentaría el éxito de este proyecto.
Con información de El Informador, El Imparcial y Excélsior
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay