Luego de que en Facebook y otras redes sociales ofrecieran dióxido de cloro para tratar la COVID-19 y otras enfermedades, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre el mal uso de este compuesto.
A través de un comunicado, la Cofepris resaltó que el dióxido de cloro es ‘un gas de color amarillo o amarillo-rojizo utilizado como blanqueador en la fabricación de papel y en el proceso de tratamiento de agua’.
Asimismo, se destacó que cuando esta sustancia entra en contacto con el agua es ‘altamente reactiva’ y al ser ingerida puede provocar:
- Diarrea
- Irritación de la boca, el esófago y el estómago
- Náuseas
- Trastornos cardiovasculares y renales
- Vómito
Tras detectar que muchos mexicanos han recurrido al uso de productos a base de dióxido de cloro, clorito de sodio o sus derivados, así como la presentación denominada ‘Solución Mineral Milagrosa’, que se comercializan para la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer y la COVID-19, diversas instituciones de salud en México y a nivel mundial han advertido a la sociedad los efectos negativos.
La Cofepris informa sobre el riesgo que representa el uso de la sustancia denominada Dióxido de Cloro o Solución Mineral Milagrosa (SMM). https://t.co/V1UW2JwpG0 https://t.co/lzq8APUbRv pic.twitter.com/CbU5bnc8DW
— COFEPRIS (@COFEPRIS) July 24, 2020
Al respecto, la Cofepris recalcó que no ha autorizado ningún registro sanitario de medicamentos que contenga en su formulación dióxido de cloro, por lo que su uso representa un riesgo a la salud.
Por su parte, algunos médicos también han expuesto en sus redes sociales casos donde algunas personas son afectadas por el uso del dióxido de cloro e invitan a la sociedad a dejar de recurrir a dicha sustancia.
La razón por que no deben recetar dióxido de cloro.
Femenino de 19 años. Sin comorbilidades.
Aplicación de dióxido de cloro oral e iv.
Acude por presentar dolor abdominal más astenia 2 hrs despuésA su ingreso con Sat. 40%. Cardiaca de 136 respiratoria de 19.
La intubamos pic.twitter.com/YeVx66xflv— Alejandro Castillo (@MediCasos) July 23, 2020
Con información de Excélsior, Infobae y Cofepris
Portada: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO
Fotos interiores: Pixabay