Aunque México ya firmó una carta de intención para comprar la vacuna de Pfizer contra la COVID-19, el Gobierno la adquirirá hasta que se cuente con un sistema de ultracongelación.
Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que, debido a la nueva tecnología que utiliza, la vacuna de Pfizer requiere estar congelada a -70 grados centígrados y ‘solo se puede descongelar hasta cinco días antes de su aplicación’.
Por ello, resultaría un reto para México y todos los países del mundo contener dicha vacuna, pues ninguno posee una red de ultracongelación, algo que ya había advertido la Organización Mundial de Salud (OMS).
Al respecto, el subsecretario López-Gatell, comentó:
“Una red como la mencionada implica tener dispositivos de tamaño industrial, aunque la propia Pfizer está considerando movilizar su vacuna en cajas de ultracongelación”.
Asimismo, el funcionario resaltó que el Gobierno está revisando la situación y que ya tiene pláticas al respecto con la farmacéutica.
“En el análisis que hace la administración Federal, se están considerando los beneficios potenciales de tener la vacuna de Pfizer, comparada con otras vacunas respecto a la inversión de dinero, tiempo y personal necesario para tener la capacidad de usarla oportunamente”.
En ese sentido, recalcó que, si bien el Gobierno firmó la carta de intención, para tener un acceso temprano a la vacuna de Pfizer, no se han firmado los contratos.
Con información de Gobierno de México, El Universal, Forbes y El Financiero
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik