Una aparente broma, derivó en el desperdicio de 4 millones de litros de agua potable en Arteaga, municipio de Coahuila, luego de que un depósito del vital líquido fuera contaminado el fin de semana pasado afectando directamente a más de 300 familias en la cabecera municipal.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila investiga a tres personas de Saltillo, una de ellas relacionada con un medio de comunicación, como las probables responsables.
En este sentido, el Alcalde Ramiro Durán señaló que el Ministerio Público ya cuenta con los nombres de los presuntos culpables, identificados a través de videograbaciones, y que solo resta esperar el resultado de las investigaciones.
Estuvieron dentro del cárcamo y estuvieron grabando ahí, sí hay nombres, los tiene la Fiscalía. Son tres personas las que se identifican en este video, van a ser citadas por el MP, son de Saltillo, las conocemos, una de ellas trabaja en un medio de comunicación de Saltillo, las otras dos están en unos negocios muy comerciales en esa ciudad”, explicó el Alcalde.
Sobre la sustancia vertida en el agua, el funcionario municipal detalló que por suerte no se trata de algo que afecte a la salud de la población, pues es colorante vegetal comestible y apuntó a que todo se puede tratar de un reto viral o una broma de mal gusto.
“Nos informaron que era un colorante vegetal comestible. Se están haciendo las indagatorias correspondientes; ya hay una línea de investigación”, subrayó el funcionario.
A pesar de ello, y para evitar algún problema de salud, las autoridades locales recomendaron que los habitantes vaciaran los tinacos, desperdiciando así millones de litros de agua, aproximadamente 4 millones de litros.
«Cuatro millones de litros fueron los que se desperdiciaron, dañaron la infraestructura del sistema porque violaron los candados de seguridad de los cárcamos, es un delito. Lo bueno es que no pusieron otro tipo de sustancia que pudiera ser dañina para la salud de la población”, indicó Ramiro Durán.
El Alcalde aclaró que la situación se solucionó 12 horas después de que las familias empezaron a recibir agua de color verde en la red domiciliaria.
Con información de Excelsior.