Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmara un acuerdo con organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la compra de medicamentos para el sector público, se indicó que dichas medicinas están catalogadas en tres grupos. ¡Aquí te decimos de cuáles se trata!
Como te informamos en la mañana, AMLO y el representante de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) de la ONU, Giuseppe Mancinelli, firmaron un decreto para que México resolviera el desabasto de medicamentos.
Al respecto, el mandatario resaltó que estas medicinas serán de buena calidad y adquiridas a buen precio, al tiempo que indicó:
“Llegar a este punto costó muchísimo porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos que hacían su agosto con la venta de medicamentos” [sic].
Por su parte, Mancinelli dio información sobre los medicamentos que serán adquiridos por el Gobierno mexicano y la planeación estratégica para pasar a un modelo multianual que asegurará su abasto hasta 2024.
El funcionario indicó que la compra de medicinas se cataloga en tres grandes grupos, enfocado en las adquisiciones para el abasto más crítico:
- Primer grupo
En esta entrega hay medicamentos de patentes, cuya licitación será lanzada a la brevedad para que concluya en noviembre.
- Segundo tipo
Aquí se encuentran medicamentos de fuente única, genéricos y material de curación priorizados; su licitación será de corto plazo para garantizar el abasto a partir de enero del próximo año.
“Esa grande licitación va a permitir cubrir las principales medicinas para cáncer y enfermedades infecciosas”.
- Tercer grupo
Para esta entrega se contemplan 2 mil 100 claves, es el grupo más grande de los tres, dedicado a genéricos y material de curación; se espera que su abasto se realice a partir de abril y durante todo el próximo año.
Con información de Gobierno de México, Milenio y Telediario
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik