Este día, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dio a conocer que la vacuna china contra la COVID-19 se aplicará a 15 mil mexicanos.
Durante la conferencia matutina de este día, el canciller informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó los estudios clínicos de la vacuna contra la COVID-19 producida por los laboratorios CanSino Biologics.
Asimismo, el funcionario resaltó que ya arribaron al país las dosis de dicho tratamiento, que será suministrado en centros de salud de trece estados del país.
“Se aplicarán en mayores de edad, con cortes para evaluar (…) esta vacuna es la que se aplicó a las fuerzas armadas de China” [sic].
Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, indicó que se trata del primer estudio de fase III de una vacuna que se realiza en México.
De igual forma, reveló que esta semana iniciará el ensayo de la vacuna, resaltando lo siguiente:
“Esto ayudará para la autorización de la vacuna y su aplicación en los próximos meses. Este ensayo sirve para confirmar la compra de 35 millones de vacunas que se tienen contratadas, en caso de que funcione. Es el primer ensayo de esta vacuna en América Latina y se sumarán Chile y Argentina”.
Finalmente, Annette Ortiz Austin, directora de EPIC Research, responsable en México de la fase III del ensayo clínico de CanSino Biologics, puntualizó:
“Se realizarán cuatro cortes para medir eficiencia. Se aplicará a 40 mil sujetos a nivel global y México aportará 15 mil de esos voluntarios”.
Con información de Milenio, Excélsior, Forbes y Reporte Índigo
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik