Con el objetivo de reactivar la economía, ayudando a las personas que perdieron sus empleos o que quieren reabrir su pequeño negocio durante la crisis causada por la pandemia de COVID-19, se lanzó la plataforma Yo Quiero Trabajar. ¡Quédate aquí para conocer más al respecto!
Este martes, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), sociedad civil y el sector empresarial dieron a conocer este plan para apoyar a los desempleados por la pandemia: Yo Quiero Trabajar, una plataforma que forma parte del programa Familias sin Hambre y en la que participan más de 40 instituciones, entre las destacan Cáritas Mexicana, Compromiso Social Mx y la Coparmex, entre otras organizaciones.
En una videoconferencia con los medios de comunicación para la presentación de esta iniciativa, Alfonso Gerardo Miranda Guardiola, secretario general del Episcopado Mexicano, y Fernando Milanés, presidente de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), resaltaron que en los últimos meses se han repartido despensas a más de 150 mil familias en el país, al tiempo que explicaron que:
“Este programa tiene como objetivo facilitar la recuperación del empleo y el autoempleo, a través de la orientación y acompañamiento especializado, y la canalización a instituciones de capacitación, bolsas de trabajo y ayuda financiera”.
Las personas desempleadas o que buscan apoyo para reabrir su negocio podrán acceder a www.yoquierotrabajar.mx o comunicarse al número 55 1115 4400 para conocer las ofertas y recibir la ayuda que necesitan.
Así como se invitó a las personas que se encuentren desempleadas a que recurran a esta herramienta para mejorar su situación y la de sus familias, también se llamó a los empresarios a publicar sus vacantes, de manera gratuita, en la bolsa de trabajo de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh).
Con información de Excélsior, Yucatán, El Heraldo de México y Yo Quiero Trabajar
Portada: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO
Fotos interiores: Yo Quiero Trabajar