Derivado de la pandemia causada por el coronavirus, 47% de los desarrolladores de vivienda en el estado consideró que es poco favorable iniciar un proyecto inmobiliario en Puebla al corte del segundo trimestre del año.
Lo anterior de acuerdo con la encuesta “Expectativas de desarrollo de viviendas región Puebla, Veracruz, Hidalgo y Morelos”, que tuvo como entrevistados a 14 constructores de vivienda de la entidad, como parte de 97 empresarios de 22 estados diferentes.
De acuerdo con Camillo Roberti, de la empresa analítica inmobiliaria ai360, los desarrolladores de vivienda de la entidad tienen un promedio de construcción de 251 a 500 viviendas por año, con un rango de precios de 2.1 a 5 millones de pesos, manteniéndose por ahora arriba del promedio de los otros estados.
Dentro de los cambios que trajo la pandemia consigo, 54% de los desarrolladores de vivienda afirmaron que en el último año la construcción de inmuebles bajó en 10%; el 27% indicó que la construcción disminuyó más de 10% y solo 13% dijo que se mantuvo igual.
Camilo Roberti sostuvo que el panorama en Puebla es para muchos desarrolladores poco optimista, debido a que solo 7% cree que es muy favorable iniciar proyectos en la entidad y 47% lo consideró algo desfavorable.
Explicó que esto se debe a varios factores como la gestión de permisos y licencias, pues siete de cada diez afirmaron que es uno de los principales obstáculos, debido a que existen muchos trámites al querer iniciar un proyecto
El analista expresó que Puebla sigue siendo referente de desarrollos inmobiliarios y que el mercado se está adaptando a los precios.