México está listo para aplicar aranceles y acudir al panel de controversias para impedir que Estados Unidos incurra en medidas proteccionistas a su campo, aseguró la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y garantizó que nuestro país no tiene contemplado negociar un acuerdo comercial con China, pues en estos momentos la prioridad es la entrada en vigor del T-MEC.
Cuestionada por senadores sobre esa posibilidad, Márquez reconoció que China es un mercado estratégico pero no hay tiempo para sentarse a negociar un tratado con el gigante asiático.
“Sentarnos hoy a negociar con China nos ocuparía más tiempo del que podemos dedicarle a los temas sustanciales de coyuntura, entonces sí por favor quisiera esto que quedara absolutamente claro, eso no quiere decir que no queramos abrir oportunidades en China.
«Lo consideramos un mercado estratégico, pero eso no quieres decir que vamos a firmar un tratado, conocemos la restricción que tenemos firmada en el T-MEC, entonces ahí pierdan cuidado», estableció.
Al participar en la reunión de trabajo de la comisión especial de seguimiento del T-MEC del Senado, en donde estuvieron presentes representantes del Consejo Coordinador Empresarial, la funcionaria federal conminó a los legisladores a aprobar antes del 1 de julio la legislación faltante, en particular la Ley de Infraestructura de la Calidad pues, de no hacerlo, México arrancaría el acuerdo en falta.
Márquez recalcó que México recurrirá a todas las instancias de negociación y, en su caso, de controversia internacional para evitar que Estados Unidos implemente en las próximas semanas un apoyo estacional al campo de Florida y Georgia principalmente, incluido aplicar aranceles para defendernos de esta medida anunciada por Robert Lighthizer, representante de Comercio de Estados Unidos.
“Tenemos -creemos- los instrumentos para presentar esta postura firme, respecto a la estacionalidad, recordemos que nosotros estamos viendo la posibilidad efectivamente de una defensa, no solo al amparo del Tratado, sino al amparo de los instrumentos que nos da la Organización Mundial del Comercio y la respuesta que podríamos tener en términos de una respuesta arancelaria, hemos empezado a estudiar esto -de manera preventiva- de cual puede ser la respuesta mexicana ante una medida de esa naturaleza, que no forma parte de la relación convenida con los Estados Unidos”, detalló.
Dejó en claro que el tema de los apoyos estacionales al campo quedó fuera del Tratado durante toda la negociación y, finalmente, del adendum que se le hizo, pero ahora nuestros socios comerciales pretenden aplicarlo envuelto como una medida relacionada con la pandemia de COVID-19 y que, además, se enmarca en la campaña electoral por la presidencia en los Estados Unidos. (La Crónica de Hoy)