Rodolfo Rivera Pacheco
Con la difusión de videos en los que se observa a políticos entregando o recibiendo sendas bolsas o sobres con dinero en efectivo, comienza la temporada electoral y la terrible polarización a que se llegará entre los mexicanos en las próximas elecciones del año entrante.
Los escándalos provocados por las acusaciones de Emilio Lozoya, reforzados con videos de políticos recibiendo fajos de billetes, dan un golpe demoledor en la línea de flotación de la nave panista. Y las acusaciones también terminan de destrozar el poco prestigio que le quedaba al PRI.
Nadie soporta la corrupción y al parecer los sexenios de Enrique Peña y de Felipe Calderón fueron ejemplares en el tema.
Pero lo que sí es un hecho es el uso electoral de estos escándalos. Las acusaciones de Lozoya, difundidas por el gobierno federal, tienen un evidente fin de propaganda negativa contra los partidos de oposición a Morena y sus aliados. Naturalmente, lo que se busca es que los ciudadanos abominen a los corruptos del PAN y del PRI.
Sin embargo y, al mismo tiempo, la oposición tampoco está dormida. La difusión de videos en los que se ve al hermano del presidente, Pío López Obrador, recibir también bolsas y sobres con dinero en efectivo (¿un millón ¿más?) es la respuesta puntual de los enemigos de Morena para escupirle en la cara a AMLO que
“ustedes también son corruptos”.
O sea, videos de uno y otro bando: A mí me sobornan pero a ti también te llegó dinero que no reportaste debidamente ante la autoridad electoral. Cochinos contra marranos, pues.
Aquí viene el análisis. De esta videodemocracia a la mexicana.
Los videos de uno y otro bando en los últimos días confirman todo lo anterior, pero provocan una polarización evidente entre los ciudadanos.
En redes sociales se puede observar y analizar perfectamente: los panistas y priístas dicen que los escándalos de Lozoya y los videos son mentiras y se enojan porque los grabaron. Y por supuesto ahora gritan que los videos de Pío López Obrador son muestra de que el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador también es corrupto.
Los partidarios de López Obrador les gritan a los panistas y priístas que son unos asquerosos corruptos y que los sexenios de Peña y Calderón fueron ejemplos de transas y corruptelas. Y que los videos de Pío López Obrador no exhiben un delito tan grave como sí lo muestran los videos de los panistas recibiendo dinero.
O sea. Ni unos ni otros van a cambiar su visión de la situación y mucho menos su sentido del voto.
Los panistas que aborrecen a López Obrador y que están por miles en las redes sociales, que de por sí NO votaron por Morena en las elecciones de 2018, ahora por supuesto tampoco votarán por ese partido en 2021.
Y los lopezobradoristas, que aborrecen al PRIAN, que votaron en su contra en 2018, jamás votarán por esos partidos en 2021. Justificarán cualquier cosa que haga su líder o miembros de su familia (ya lo perdonaron en 2004 cuando aparecieron los videos de Bejarano guardando dinero que le daba Carlos Ahumada).
Millones de mexicanos aborrecen a López Obrador. Otros millones lo defienden y haga lo que haga jamás estarán en su contra. La polarización en su máxima y pura expresión.
Así terminará este año y comenzará 2021, con una polarización electoral extrema. Es nuestra llegada inevitable a los estándares democráticos latinoamericanos, en donde hay países que cambian de presidente cada uno o dos años, donde expresidentes van a la cárcel, donde han gobernado todos los partidos y extremos posibles. Y donde los niveles de pobreza y hartazgo por la inseguridad y la pandemia, provocan que los ciudadanos aborrezcan a todos los partidos y políticos en general.
La alternancia democrática iniciada en el 2000 en México, 20 años después está sumamente deteriorada.
Pero mientras siga siendo con votos como enfrentemos nuestras diferencias todo está relativamente bien.
Todo el siglo XIX y las dos primeras décadas del XX, las diferencias políticas se resolvieron a balazos.
¿A poco queremos regresar a eso?
[email protected]
Twitter: @rodolforiverap [email protected]
www.beapmexico.org Facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco