Hervey Rivera
Nuevamente, los mexicanos –por supuesto, incluidos los poblanos– estamos convocados para asistir a las urnas el próximo domingo 2 de junio para elegir a nuestras autoridades y representantes legislativos. Para ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP) han establecido un marco legal, normas y lineamientos para las campañas electorales.
En Puebla votaremos por los siguientes cargos: una gubernatura, mil 818 regidurías, 26 diputaciones de mayoría Relativa 15 diputaciones de representación proporcional; 217 presidencias municipales y 217 sindicaturas de mayoría relativa.
El periodo de campañas para los anteriores cargos inició el 31 de marzo y terminará el 29 de mayo.
No solo en la entidad se elegirá titular del Ejecutivo local, también se hará esa votación en Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
A nivel federal, votaremos por: presidente de la República, 64 senadurías de mayoría relativa, 32 senadurías de primera minoría, 32 senadurías de representación proporcional, 300 diputaciones de mayoría relativa y 200 Diputaciones de representación proporcional.
El periodo de campaña para los cargos que integran el Congreso de la Unión y la titularidad del Poder Ejecutivo nacional está fijado desde el 1 de marzo al 29 de mayo del 2024, tres días antes de las elecciones.
En Puebla, el día de la jornada electoral sufragaremos en seis boletas distintas, por lo que nuestras posibilidades para votar son múltiples.
Para algunas personas las campañas electorales son innecesarias y representan un alto gasto en dinero, algunas de estas apreciaciones tienen una base fundamentada.
Tan solo en una visita en recientes días a la Ciudad de México se aprecian por todas las calles decenas de miles de lonas con los rostros y nombres de las coaliciones que se diputan la Jefatura de Gobierno de la capital del país, esto ha propiciado la destrucción de este tipo de propaganda, por lo que es un costo que va directamente a la basura.
Por supuesto que lo anterior es resultado de una ausencia en la legislación en la materia que promueva que la propaganda esté fabricada con material reciclable, que no tenga un impacto en el medio ambiente y que cumpla la finalidad de dar a conocer a los electores las propuestas plataforma electoral y trayectorias de todos los candidatos a los puestos de elección popular.
Desde otro punto de vista, las campañas electorales cumplen el objetivo de que los electores y población en general conozcan a sus futuras autoridades y representantes legislativos.
Esto es, que cada ciudadano pueda ubicarlos por su nombre y rostro, tenga una idea de las propuestas y con ello pueda decidir el sentido de su voto.
Las campañas tienen la meta de que los ciudadanos sepan quienes serán las futuras autoridades que toman decisiones que nos repercuten a todos.
En la historia reciente, durante un periodo de siete años en Puebla tuvimos ocho gobernadores, dos de ellos nombrados legalmente por el Congreso del Estado que una mayoría de los ciudadanos no ubicó en el cargo durante su mandato.
La legitimidad de los gobernantes la otorgan las campañas electorales.