La tecnología es maravillosa y uno de sus inventos el más utilizado por la humanidad, me refiero al internet, no es bueno ni malo; pero la intención con la que es utilizado puede ser fatal. Por un lado, la ciencia, la investigación, la educación y más actividades en favor de la humanidad se han desarrollado más rápidamente gracias a él; pero desafortunadamente hay un terrible lado obscuro
Ese lado obscuro es el robo de información, robo de dinero, difamación y otros crímenes, pero el más atroz y bajo es cuando se cometen delitos sexuales contra menores de edad. Desafortunadamente en México hay muy poca información al respecto y los crímenes de esta índole crecen a pasos agigantados.
En el país, una cuarta parte de los niños entre 11 y 15 años se han citado con alguien a quien conocieron por Internet, mientras que al menos el 10 por ciento habla ocasional o frecuentemente sobre cuestiones sexuales con personas desconocidas por esta vía.
Es vital que los padres de familia conozcan cómo operan estos criminales, para que cuiden a sus hijos, así que describo las etapas que utilizan para acercarse a los menores:
En la primera, el criminal usa una personalidad falsa desde el inicio para contactarlos, se cambia el sexo, la edad y crea un perfil hechizo.
En la segunda etapa, con ese perfil falso empieza a buscar en redes sociales la información de menores de edad, fotografías, videos, sus contactos, escolaridad, dónde vive y más información personal que desafortunadamente la gente –y más los niños– dejan abiertos en diversas redes sociales.
En la tercera etapa, utiliza toda la información que tiene recolectada del menor e inicia el cortejo, ahí es cuandoya hay contacto entre el menor de edad y el criminal.
En la cuarta, empieza un intercambio de información, el depredador sexual interactúa frecuentemente con la víctima, busca recolectar más datos, siempre tocando temas de interés para ella. Así le hace creer que son amigos. .
En la quinta etapa, el criminal se hace pasar por una persona digna de confianza y genera un vínculo al escuchar los problemas del menor de edad y lo aconseja o engaña con falsa empatía.
La sexta, consiste en recopilar datos íntimos del pequeño a través de las conversaciones.
Y aquí inicia el peligro real, porque el delincuente buscará obtener fotos o videos de índole sexual o encontrarse con él.
Insistirá hasta lograrlo, utilizando técnicas de ingeniería social, diciéndole al menor que se siente infeliz y solo, apelará a su supuesta amistad para presionarlo con la exclusa de es tiempo de verse en persona.
Lo chantajeará y le va a reclamar que sí ve a otros amigos, pero a él no. Manipulará al menor con la información que ya tiene de él hasta que acceda.
Y llega la fatídica última etapa, el depredador logra la reunión y es altamente probable que abuse sexualmente de él, lo secuestre, lo golpee, lo convierta en víctima de trata de personas o llegar a asesinarlo.
¿Qué hacer para proteger a nuestros menores de edad en internet? Muy sencillo:
1.Tienes que entender la tecnología y controlar los dispositivos que les dejas usar a tus hijos. No debes ser un experto, sino simplemente saber qué juegos, cuáles redes sociales, aplicaciones y sitios web
visitan tus hijos. Lamentablemente los sitios para adultos proliferan y los menores fácil acceso a ellos
2.-Entiende cómo funcionan las redes sociales. Facebook es diferente a TikTok, Instagram es diferente a los otros dos. Si bien como ya lo dije, no debes ser experto por lo menos debes saber a qué están conectados y seguir el siguiente paso.
3.- Busca cuáles son los candados de privacidad de las redes sociales que utiliza y actívalos. Tienes que hacer lo mismo en el navegador de Internet, ve cómo se activan los controles de privacidad. Hay varios que tienen control para menores de edad, revisa bien, casi todas las aplicaciones tienen herramientas de protección
4.- Siempre activa filtros de seguridad para bloquear páginas o contenido no apto para menores de edad.
5.- Fija reglas para que tus hijos no utilicen los dispositivos antes de ir a dormir, en la comida. Es importante establecer horarios de uso de los aparatos electrónicos para fines recreativos. Tienes que estar al tanto cuando están navegando en internet.
6.- La más importante de todas, tienes que tener mucha comunicación con tus hijos, deben conocer los peligros a los que se exponen y tener claro que hay gente muy mala buscando a buena e ingenua conectada a Internet. Hay que explicarles que no deben de compartir sus datos con nadie.