La pandemia arrastra al mundo hoy en forma nunca antes vista; vale recordar los desafíos del pasado reciente en Puebla.
MELQUIADES MORALES, TROMBA Y TEMBLOR
A él, primero, le “llovió” sobre mojado y, después, un sismo le movió el piso, todo el mismo año: el fatídico 1999. Tuvo que enfrentar la tromba que golpeó la Sierra Norte (más de 500 muertos) y meses después un temblor que
literalmente fracturó el estado (20 fallecidos) y dejó muchas heridas, algunas de ellas hoy todavía abiertas.

ANTONIO GALI, TERREMOTO
Un terremoto de 7.1 grados en una fecha emblemática (19 de septiembre) de un año político complicado para Puebla (2017) fue su mayor reto. El movimiento telúrico dejó en el estado, además de un panorama sombrío, saldo de 46 muertos, 105 lesionados y pérdidas materiales incuantificables. A la fecha el estado aún no se recupera de ese golpe de la naturaleza.

MIGUEL BARBOSA, PANDEMIA
Ha sido calificada como la “peor peste” de la historia reciente de la humanidad. En todo el mundo, el coronavirus ha dejado miles de muertos y contagiados. Puebla no ha escapado al horror y transita en estos días por la fase más complicada de la enfermedad. Al gobernador le ha tocado, como a todos los líderes del mundo, luchar contra este enemigo, un enemigo invisible, silencioso y letal, en el que sin duda ya es el mayor reto de su mandato.
