Por: Samantha Vasquez
De acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana de Internet, los mexicanos se han conectado 50% más en contraste con 2019, esto derivado del confinamiento por COVID-19.
A partir del estado de contingencia en el que se encuentra el país, las personas se vieron en la necesidad de migrar a las plataformas digitales para mantenerse comunicados e informados.
Esta tendencia a modificar la forma de comunicación tuvo especial impacto en los jóvenes, que si bien ya tenían conocimiento de estas maneras de comunicarse, también llevó un proceso de adaptación.
Según los datos obtenidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones en 2018, los grupos de personas entre 12 a 17 años, 18 a 24 años y 25 a 34 años son los que utilizan más el internet con 88.3%, 89.3% y 82%, respectivamente.
Indicando presencia significativa de los jóvenes en internet. A pesar de que el primer uso que se da a internet es el entretenimiento con 91.5%, según datos del INEGI, la comunicación y la obtención de información también son parte de los usos principales.
Los datos de la empresa KANTAR, en conjunto con la asociación IAB México, señalan que, en contraste con el segundo trimestre del año pasado, este año aumentaron 13% los buscadores de información, 11% correo electrónico, 7% aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Messenger, entre otras) y 5% redes sociales.
Esto coincide con la diversificación de usos de internet, que se derivó de la contingencia y confinamiento. Respecto a redes sociales, de acuerdo con Comscore, en Latinoamérica las redes sociales más usadas en esta cuarentena son Instagram con un 59%, Facebook con 37% y Twitter con 4%.
Las redes sociales han tenido un gran impacto no sólo para el entretenimiento, sino también para mantener las relaciones interpersonales y la comunicación, al igual que una forma efectiva de informar.
A pesar de la enorme cantidad de información falsa que circula, muchas redes sociales cuentan con una sección especial de información oficial acerca del COVID-19 que los usuarios pueden consultar.
También se han abierto las puertas al aprendizaje, donde muchas empresas y especialistas han ofrecido cursos gratis para desarrollar o aprender cierta habilidad en un campo específico como el caso de Google News Initiative con capacitaciones para periodistas, escritores y académicos.
La migración de todas las dinámicas sociales a la red ha incluido a empresas y escuelas, obligando a estas a encontrar formas eficientes de comunicación como videollamadas y videoconferencias.
Sin embargo, algunas plataformas han presentado problemas de seguridad y privacidad. Este tiempo de cuarentena ha sido un reto para todos al cambiar drásticamente estilos de vida, el grupo de adolescentes y adultos jóvenes fue uno de los que lograron con éxito el cambio.
A pesar de ello, es necesario llevar el conocimiento de una generación digital a aquellas personas que aún tienen conflictos con las plataformas.