Dr. ANSELMO SALVADOR CHÁVEZ CAPÓ / DOCENTE INVESTIGADOR UPAEP
En la dinámica de la movilidad urbana y rural, el transporte público desempeña un papel crucial al permitir el desplazamiento de miles de personas diariamente, sin embargo, los accidentes de tránsito son inevitables en este proceso, y cuando ocurren en vehículos de este servicio, las consecuencias pueden ser devastadoras.
Ante esta realidad, los seguros de automóvil para transporte público surgen como una herramienta fundamental que protege a las partes involucradas: pasajeros, conductores y concesionarios, la implementación adecuada de estos seguros no solo garantiza la seguridad financiera, sino que también promueve una movilidad más segura, confiable y responsable.
El artículo 25 del Reglamento de la Ley de Transporte del Estado de Puebla señala que en lo que corresponde a la responsabilidad civil, toda persona que preste servicios de transporte en sus diferentes modalidades, está obligada a contratar con póliza de seguro vigente de responsabilidad civil a pasajeros y daños a terceros en su persona y bienes, vehículos o en su patrimonio, que puedan resultar afectados por siniestros derivados de la prestación de dichos servicios.
La póliza debe ser presentada ante la autoridad correspondiente resultando indispensable para prestar el servicio.
LAS OBLIGACIONES
Esta póliza debe contar entre otros con las siguientes especificaciones:
I. Responsabilidad civil por daños a terceros, cubre50,000 veces las Unidades de Medida y Actualización Vigente (UMA) por evento; por lo que si se considera que la UMA tiene un valor al día 26 de septiembre de 2024 de 108.57 al multiplicarse por 50,000 el resultado es de 5,428,500,
II. Gastos médicos para conductor y familiares cubre 5,000 veces las UMA vigente, por evento a108.57 da como resultado 542,850,
III. La indemnización por la pérdida de la vida será por una cantidad mínima equivalente a 5,000 veces la UMA vigente por cada una de las personas fallecidas; por lo que el costo es de 542,850,
IV. La indemnización por concepto de lesiones a que tienen derecho las personas usuarias y terceras afectadas deberá cubrir totalmente los pagos que se originen, por la asistencia médica, la hospitalización y los aparatos de prótesis y ortopedia, será de un monto de al menos el que corresponda a la indemnización por muerte;
V. La póliza de seguro debe ser de vigencia anual.
Cabe señalar que en el artículo 29 de este Reglamento, se instruye que cuando un vehículo con el que se preste el servicio público, mercantil, auxiliares o ejecutivo, se vea involucrado en un siniestro de tránsito, el conductor debe detener inmediatamente la unidad, verificar si hay lesionados y prestar ayuda en todo lo posible.
Inmediatamente, el chofer debe notificar a los servicios de emergencia, permanecer en el lugar de los hechos, colocar los señalamientos respectivos de abanderamiento y dar aviso a la aseguradora correspondiente.
Cuando derivado del siniestro de tránsito resulten daños, lesiones, o pérdida de la vida de una persona, será suspendida provisionalmente la concesión, el permiso o el registro respectivo, así como la licencia de conducir.
Además, el vehículo debe ser retirado de la circulación como medida de seguridad, para su depósito en el área que determine la Secretaría, hasta en tanto la autoridad competente dicte la sentencia o resolución correspondiente.
EL VETO A BANORTE
Contar con un seguro para vehículos de transporte público no es solo una opción, sino un requisito legal.
Las autoridades establecen estas normativas para garantizar que, en caso de accidentes, las partes involucradas no queden desprotegidas.
El cumplimiento de estas disposiciones legales no soóo evita sanciones o multas para los concesionarios, sino que también promueve una cultura de seguridad y de responsabilidad dentro del sector del transporte público.
De ahí la importancia de la decisión de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla, que boletinó a Seguros Banorte por negarse a pagar el rubro gastos por siniestros viales que generó el atropellamiento de la chica que fue atropellada por una unidad de la línea Urbanos Verdes en el municipio de Chingnautla.
La medida respondió a múltiples denuncias presentadas por concesionarios del transporte público, quienes han reportado que Seguros Banorte se ha negado a asumir la responsabilidad y cubrir los gastos de las personas usuarias afectadas en accidentes viales.
Después de que el gobierno del estado anunció el veto a la empresa, los representantes de la división de seguros del banco regiomontano acudieron a la autoridad y afirmaron que garantizarán la cobertura a sus clientes transportistas.
Hasta entonces, el gobierno estatal levantó la prohibición de contratar ese seguro bancario.
LAS EXCEPCIONES
Una aseguradora puede negarse legalmente a pagar un siniestro relacionado con un accidente de transporte público bajo ciertas circunstancias específicas, siempre y cuando estén estipuladas en el contrato de seguro y sean consistentes con la legislación aplicable.
A continuación, se presentan algunas de las justificaciones legales más comunes:
• Incumplimiento de los términos del contrato de seguro
• Falsificación de información o declaraciones inexactas por vencimiento o impago de la prima
• Uso indebido del vehículo asegurado, por la modificación del uso o actividad asegurada o por la sobrecarga de pasajeros
• Infracciones legales o normativas, como el que el conductor maneje sin licencia o con licencia no válida o por manejar vehículo sin permisos de operación vigentes
• Que el conductor maneje bajo influencia de alcohol o drogas
• Por negligencia grave como el que el concesionario de un mantenimiento deficiente al vehículo o dolo Si el accidente fue causado intencionalmente por el conductor
• Exclusiones específicas de la póliza como accidentes ocurridos en zonas geográficas no cubiertas, daños causados por disturbios sociales, o desastres naturalesalgunas pólizas limitan la cobertura a horarios específicos de operación. Si el accidente ocurre fuera de esos horarios, la aseguradora puede negar la cobertura basándose en que el vehículo no estaba operando dentro de los parámetros asegurados
• Retraso en la notificación del siniestro
La negativa de una aseguradora a pagar un accidente de transporte público debe estar fundamentada en incumplimientos contractuales o legales que justifiquen la falta de cobertura, por lo que, si el asegurado incumple con las condiciones establecidas, la aseguradora tiene la facultad de rechazar la reclamación, siempre que se respeten los derechos del asegurado y se sigan los procedimientos legales correspondientes.
Frecuencia de percances
Es importante considerar que de acuerdo con la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla, entre enero y mayo de 2024, se han registrado un total de 2 mil 442 accidentes viales.
De estos, 207 involucraron unidades de transporte público lo que equivale al 8.5% del total; en promedio, aproximadamente se presentan 1.4 accidentes por día del transporte público.
Esta realidad muestra que los accidentes del transporte público son frecuentes, por lo que no cubrir de manera eficiente y justa el evento, la aseguradora está afectando a los tres participantes de esta actividad, a las personas.
Cuando el responsable del accidente no paga, víctimas y todos los involucrados tienen que cubrir los gastos de hospitalización, curaciones y efectos secundarios temporales que se presenten después del accidente.
A los conductores, además del impacto económico y de salud, también les va mal si carecen de pago de daños:
El trabajador del volante no podrá recuperarse ya que tendrá que afrontar con la presión de perder su fuente de ingresos, debido a que los costos legales derivados de una demanda pueden ser significativos y, en muchos casos, inaccesibles para un conductor promedio.
Finalmente, para los concesionarios, el vehículo representa no sólo una fuente de ingresos, sino también un activo importante que debe ser protegido.
El costo de reparación o reemplazo de un vehículo dañado en un accidente puede ser considerable, lo que eventualmente puede disminuir su patrimonio o eventualmente que lo pierda completamente.
Transportistas y autoridad deben ser cuidadosos y estrictos
De lo anterior se desprenden dos situaciones importantes sobre las aseguradoras y la negativa a cubrir las consecuencias de un accidente vial.
El primero:
Que debido al incumplimiento de las cláusulas que integran la póliza por parte de los concesionarios y /o los conductores que pueden caer en los supuestos legales que le dan a la aseguradora la justificación para no cubrir el evento.
Por esto, los responsables de este deben contar con los papeles en regla, que los conductores se encuentren capacitados y que no observen conductas indebidas,
Sobre todo, los choferes deben contar con las aptitudes para realizar un trabajo que implica una responsabilidad que va desde pérdidas económicas hasta lo más valioso, la vida humana.
El segundo:
En el caso de que la aseguradora por medio de artilugios legales, componendas o corrupción con la autoridad, esté torciendo la ley para evitar cumplir con su obligación legal y hasta moral de apoyar a las víctimas del siniestro, debe levantarse una queja ante la Comisión Nacional de seguros y Fianzas (CNSF) por mala práctica comercial, con el fin de que se investigue a la aseguradora.
Los seguros de automóvil en el transporte público son una herramienta vital para garantizar seguridad y protección de todas las partes involucradas: pasajeros, conductores y concesionarios.
Su implementación no solo proporciona una red de seguridad financiera en caso de accidentes, sino que también promueve una cultura de responsabilidad y cumplimiento normativo que mejora la seguridad vial.
En un entorno donde los imprevistos pueden tener consecuencias graves, los seguros ofrecen una solución que mitiga el impacto de los accidentes.
La mejor función de las coberturas de seguro consiste en proporcionar tranquilidad y estabilidad a quienes dependen del transporte público diariamente.
Asegurar debidamente el transporte público no es sólo una cuestión de obligatoriedad de cumplir la parte legal, sino una necesidad imperiosa para garantizar un servicio seguro, confiable y justo.