Esfera Pública
Elías Aguilar García / @Elyas_Aguilar
Apesar de las preferencias favorables a Morena, con alrededor del 47% de intención, la elección presidencial de 2024 apunta a ser cerrada. Déjeme explicarlo brevemente.
NÚMEROS DE LAS ANTERIORES ELECCIONES
En 2018, AMLO logró la Presidencia de la República con más de 30 millones de votos, superando por más de dos a uno a su más cercano competidor, Ricardo Anaya, quien sumó más de 12 millones de votos en aquella elección histórica que todos recordamos. Sin embargo, hay que decir que el voto de López Obrador es atípico, si tomamos en cuenta los sufragios que había obtenido en la elección de 2012 y los 14 millones 756 mil 350 votos que obtuvo en la controvertida elección del 2006.
Recordemos que en el 2018 fue una elección de cambio, que se presentó en dos opciones: una representada por la coalición que encabezó el hoy presidente López Obrador y otra representada por Ricardo Anaya, como abanderado de PAN-PRDMC, quien al recibir un permanente ataque por actos de corrupción de miembros de su círculo cercano provocó un voto útil a favor del abanderado de Morena. En encuestas preelectorales realizadas por Indicadores SC, en el mes de diciembre de 2017, las preferencias estaban empatadas entre los candidatos de Morena y del PAN, situación que cambió significativamente para el mes de mayo, cuando las tendencias ya favorecían ampliamente a López Obrador. Ver Tabla 1 y Tabla 2
CONSULTA DE REVOCACIÓN: VOTO DURO DE MORENA
La consulta de revocación de mandato del mes de abril del presente año nos indicó, además de la popularidad del presidente, el número de votantes que Morena puede movilizar en una contienda. Los resultados muestran que 15 millones 159 mil 323 votantes sufragaron para que el presidente continúe en el cargo, pero también son la base de su voto duro, un número similar al logrado en 2006 y 2012.
Los más de 15 millones de votantes proporcionan un piso muy fuerte a quien sea candidato o candidata de la coalición de Morena, pero no es suficiente para ganar la Presidencia de la República. Si proyectamos estos votos a la elección presidencial con una participación esperada de 63.4%, la fuerza electoral encabezada por Morena obtendría el 25.5% de la votación del 2024.
Situación similar tendríamos en el estado de Puebla en la elección de gobernador: los 840 mil 964 poblanos que en la revocación de mandato votaron para que AMLO siga en la Presidencia, le garantiza 26.3% de los votos en la elección de gobernador del 2024.
Los números no mienten, ahí están, usted los puede revisar. La principal fuerza electoral del país, Morena, requiere a sus candidatos o candidatas más competitivos para que en la elección presidencial logren, además del voto duro de Morena –es decir, los 15 millones que hemos estado señalando–, otros 7 millones para ganar, pero de forma cerrada frente a quien ocupe la segunda posición.
En el caso de Puebla, el partido necesita un candidato o candidata que le dé, además de los 840 mil fotos que ya tiene, otros 410 mil en la elección de gobernador, para ganar, pero de forma cerrada, igual que en la elección presidencial.