Por: Hugo Arquímedes González Pacheco M./ Desde mi escritorio
Felicitamos a todos los docentes a cargo de un grupo por el Día del Maestro, total gratitud a maestras y maestros que participaron en mi formación y educación académica, especialmente, a la directora de la Normal Quevedo, Reverenda Evangelina Quevedo García (QEPD).
En memoria de ellos, no podemos estar callados ante la crisis de valores que existe en los políticos de la SEP.
Quien calla las desigualdades educativas y solapa perdonando la corrupción en la educación, con el respeto que se merece el señor presidente Andrés Manuel López Obrador, se convierte en cómplice de la misma.
¡Me canso ganso que sí! El supuesto modelo educativo de AMLO está basado en copiar el programa de educación de la Fundación Azteca en base al aprendizaje colaborativo que el Sistema Educativo Nacional trabajaba en el sexenio pasado.
Al evaluar el aprovechamiento abusivo de su aprendizaje corrupto de Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, ha puesto la economía educativa en manos de Ricardo Salinas Pliego en su Banco Azteca con el fraude de intermediario en el “Programa Económico de la Escuela es Nuestra”, y, de verdad, que es suya. (conferencia matutina mayo 6, 2020)
En la página oficial de la dudosa filantropía de Fundación Azteca se explica que el aprendizaje colaborativo es un modelo pedagógico que se centra en el alumno –no en el maestro–, en su contexto familiar y comunitario con su nueva escuela del mexicano del futuro.
Hasta el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle (QEPD), dijo a la televisora en junio de 2016 que el modelo “debería ser aprovechado a nivel nacional”.
Cabe señalar que Puebla fue la entidad elegida por López Obrador como la nueva sede de la SEP con un “nuevo gasto innecesario”.
Aquí no aplica su trillada frase no mentir, no robar, no intermediarios. ¿De cuál austeridad predica ante la pandemia? Si al señor Moctezuma algo le quedó claro de ese modelo es no tomar en cuenta a las y los maestros de grupo de todas las escuelas del país para imponer el modelo de azteca.
Por lo cual sus Foros de Consulta del Bienestar de la Educación fueron pura simulación, por tal motivo, marginaron a los docentes siendo los mencionados foros una farsa, una burla al magisterio, con la manipulación de las secciones sindicales del SNTE y la CNTE, donde solamente hablaron los líderes sindicales, quienes eran abucheados.
No podían faltar los paleros halagadores de las universidades, las asociaciones civiles y, desde luego, los oradores de Mexicanos Primero que se prestaron como actores a este gran fraude a la democracia educativa con el circo de la mal llamada 4T. Los promotores de la llamada “Nueva Ley Educativa” y la mentira de su falsa “Nueva Escuela Mexicana” van a condenar a los maestros como los responsables del fracaso educativo de la 4T en México.
No mencionan a los verdaderos irresponsables de la gestión educacional del país, sin embargo, hacemos los señalamientos como a las personas que llevan a la educación a otro fracaso más que estará en la historia educativa del país.
Esto lo hemos visto desde Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, Miguel de la Madrid, José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, como también en los fallidos gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, pisoteando los derechos como la actualización de calidad al magisterio.
Estos malos gobernantes con su lideresa Elba Esther Gordillo en el magisterio se dedicaron a robar, asesinar maestros y estudiantes, golpeando a maestras y padres de familia. Donde se dio más la represión fue en los mandatos de Díaz Ordaz y Peña Nieto.
El 15 de mayo, Día del Maestro, no faltará la tradición de los discursos demagógicos, los halagos y mentiras al magisterio como a los mexicanos.
Sólo que ahora con la modalidad en línea, con videos publicitarios y “Susana Distancia”. Esto lo realizarán los miserables de la educación, sin faltar la clase de historia de AMLO y el protagonismo de su amigo Moctezuma.
Es una pena que en la actualidad la imagen de los maestros ante la sociedad ha sido desvalorizada por los fracasos educativos de cada nuevo sexenio que tiene en el poder de la educación, donde sólo han culpado a los docentes de las burradas de funcionarios de la SEP.
Ahora escucharemos el discurso populista de adulaciones y flores a docentes, no para dar un informe de la transparencia de los recursos económicos y el buen uso del presupuesto educativo, así como de la nómina de pagos del magisterio que es el tesoro oculto de las ganancias de los funcionarios de la SEP, sin faltar los moches a los líderes sindicales.
Sabemos que Moctezuma ha sido perdonado de la corrupción en el pasado, expriista y asesorado por su íntima amiga, la indigna maestra Elba Esther Gordillo, ¡sin vergüenzas!, que han resucitado de los placeres de la corrupción para continuar con salarios abusivos y desvíos millonarios, en este caso, a las instituciones de Azteca.
Los miserables de la educación han dañado intencionalmente la formación educativa de millones de mexicanos.
En nuestros días, las generaciones de niñas, niños, adolescentes y adultos viven las desigualdades educativas, en sus contextos sociales, sin obtener una educación digna, integral, humana, generosa, de calidad, eficaz y desarrollando mentalidades de éxito.
Tal parece que los maestros no tienen memoria de todo lo que hemos padecido y continuamos. Lo lamentable sería que el Día del Maestro nos conformemos con escuchar y ver los discursos demagógicos.
Solo nos resta festejar nuestro día quedándonos en casa y disfrutando a nuestra familia. Ahora nos causa pena e indignación que los líderes del SNTE digan en sus borracheras: al maestro, hay que darle el día para que no trabaje, al otro día hay que darle comida, música, circo y trago.
Maestros, reflexionemos porque en la actualidad se necesita un docente más protagonista, un servidor de la educación con valores, capaz de hacer una revolución pedagógica en bienestar de la educación. En donde pueda ejercer su papel realmente profesional.
Un maestro sensible a las necesidades educativas de sus alumnos, autónomo, que en lugar de acatar y ejecutar órdenes oficiales y sindicales intranscendentes, sería mejor establecer espacios para diseñar una educación realmente integral, que sea eficiente y eficaz.
Se requiere de un nuevo rol del maestro donde sea innovador de la pedagogía, con una mentalidad para el éxito de la enseñanza- aprendizaje.
Este cambio lo tenemos que dar desde las aulas y la enseñanza para alcanzar los procesos de la excelencia educativa, cada quien con un compromiso social por amor a la educación, porque un maestro que no ama lo que hace no puede tener éxito jamás en su aula.
El futuro de la educación en México se encuentra en las acciones de cada maestra y maestro, por el placer de hacer una revolución educativa con las armas de los pensamientos progresistas en sus escuelas.
¡En este 15 de mayo, felicidades, Maestros, no permanezcamos callados, actuemos por la dignificación de nuestra práctica docente! ¿Usted qué opina?