Felipe Sandoval
Grandes talentos mexicanos del balompié, como Jesús Corona, Hirving Lozano o Santiago Ormeño, están poniendo en alto el nombre de México, sin embargo no ha sido suficiente para evitar la crisis económica que ha dejado el confinamiento y el cierre de estadios en esta pandemia.
La Liga MX ha reportado pérdidas económicas por aproximadamente mil 400 millones de pesos; lo equivalente al costo de las vacunas necesarias para todo el estado de Chiapas.
Si lo traducimos en equipos, serían 77 millones de pesos perdidos por cada uno de los que integran la liga.
Según ESPN, las líneas de crédito que se consiguieron para los clubes no han sido accionadas, debido a que estos han elegido pagar las deudas con sus propios recursos, en lugar de pagar intereses por un préstamo bancario.
Era julio del año pasado y los partidos regresaban a puerta cerrada; el balón comenzó a rodar de nuevo. Pero claro que no podía ser como en años previos a la pandemia. Vivimos una nueva realidad.
Volviendo a la Liga MX, ha gastado poco más de 15 millones de pesos en pruebas para detectar COVID-19.
Me encantaría también tener los números de lo que se ha gastado en recuperación de los casos positivos, pero eso me lo llevo de tarea.
AS México informó que uno de cada cinco jugadores de Primera División dio positivo a coronavirus a un mes de la reactivación de partidos.
Pero no todo es tan desesperanzador.
Este año, nuevos y diferentes patrocinadores se han apuntado para seguir representando a los equipos, lo que esperemos que sea una inyección de capital que tal vez mantenga a flote sus cuentas.
Chéquense en redes sociales la creativa campaña que ha hecho el Club Puebla para presentar a su patrocinador Flanax. Jugaron muy bien con esos momentos de dolor que ha tenido La Franja.
¿Qué debe hacer la industria para continuar sobreviviendo? Adaptación.
Ya lo dijo José Luis Higuera, propietario del Atlético Morelia:
“Tenemos que ser sumamente responsables en los protocolos de seguridad, pero, como muchas industrias, seguir funcionando. A todo te acostumbras. Lo que va a pasar es que, si no tenemos público, la nómina y todos los gastos se van a ajustar. Tienes que adaptarte y punto.”
Los contagios no se detendrán pronto, y menos con la lenta campaña de vacunación.
Pero los clubes deberán continuar creando estrategias y protocolos para salir adelante.
Venga, ya llevamos el primer tiempo y digamos que estamos en el medio tiempo.Vamos por otros 45 minutos y ojalá sea sin tiempos extra.
www.felipesandoval.com
Ig: @felipe.s.sandoval
Fb: @FelipeSandovaldelaF
Tw: @felipesandoval
Linkedin: Felipe Sandoval
Spotify: Y tú, ¿Qué estás haciendo?
Apple Podcast: Y tú, ¿Qué estás haciendo?