Por: Lesly Mellado May
L as huellas del sismo del 19 de septiembre de 2017 permanecen en varias comunidades poblanas: viviendas, escuelas, edificios de salud e inmuebles históricos fueron golpeados y aún esperan reparación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado dos veces en Puebla con el propósito –así se ha dicho oficialmente– de informar sobre el Programa Nacional de Reconstrucción, pero tal y como hizo con la rifa de un avión sin avión, ha hecho informes sin informe.
El 17 de junio, en Cholula, y este 19 de septiembre, en Atlixco y Puebla, el Ejecutivo federal encabezó actos públicos sobre la reconstrucción, pero no ofreció datos exactos del estado que guarda el programa.
Y es que la información oficial está dispersa, al menos así se nota en el sitio oficial https://reconstruyendoesperanza.gob. mx/ donde se publican informes anules y trimestrales, pero no un concentrado que detalle el total de daños del sismo y el avance actual de las reparaciones.
De manera general se informa que en Puebla se tienen programadas 2 mil 578 acciones para 2020 con un presupuesto de 179.7 millones de pesos, al cierre del segundo trimestre se habían ejecutado 418, aunque la meta era de 1999.
La unidad de “medida” son “acciones”, pero no especifican qué significa cada acción, tomando en cuenta que el programa incluye reparación en viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles históricos tendrían que especificar.
Estas son las metas para Puebla en 2020 y el avance reportado al corte de junio: Vivienda: 2 mil 495 acciones, 43 mdp de inversión, 416 realizadas. Salud: 11 acciones, 34.9 mdp de inversión, cero realizadas. Educación: cuatro acciones, 4 mdp de inversión, cero realizadas. Cultura: 68 acciones, 97.5 mdp de inversión, cero realizadas.
Si bien todos los sectores que esperan reconstrucción han visto mermadas sus esperanzas, el caso del patrimonio cultural destaca por el atraso y la necesidad de recursos millonarios para que sea rescatado.
El INAH ha calificado el caso de Puebla como “una verdadera pesadilla”, pues más de 300 edificios históricos aún esperan restauración. Del total de 621 inmuebles históricos dañados por el sismo de 2017, 50% ya se han restaurado, en tanto que 34% se encuentra en proceso de atención y 16%, los de mayor complejidad técnica en función de sus daños severos, avanzan en cuanto a estudios técnicos. En tanto, el IMSS también tiene una gran deuda con Puebla: la restitución del hospital de San Alejandro.