La iniciativa privada y el Congreso de Puebla instalaron la Comisión Empresarial de Asuntos Legislativos, la cual tendrá mesas de trabajo cada dos meses para conocer las necesidades del sector económico y los avances en la dictaminación de leyes propuestas por cámaras empresariales.
En un acto celebrado en el Pleno del Congreso local, cámaras empresariales adheridas al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) entregaron un paquete de propuestas para legislar en temas que atañen al sector productivo.
El acercamiento fue convocado por el presidente del CCE, Ignacio Alarcón Rodríguez.
Al entregar las propuestas, el Congreso designó a la diputada del Partido Acción Nacional Aurora Sierra como enlace con los empresarios, en su carácter de presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, quien se comprometió a presentar al menos una iniciativa por cada propuesta en los próximos dos meses.
Además, creará un grupo de WhatsApp con los empresarios para mantener retroalimentación y anunció que invitará a los representantes del sector a las sesiones del Congreso, para que constaten el avance en el trabajo legislativo.
En la instalación de la comisión, Luis Espinosa Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), resaltó la importancia de que Puebla cuente con una Ley de Desarrollo y Fomento Económico, que dote a la Secretaría de Economía estatal de un presupuesto de 600 millones de pesos, etiquetados para promoción económica, como ya ocurre en otros estados.
“Querétaro, Guanajuato, le han ganado a Puebla; ahora exporta más Coahuila, y Puebla cayó del segundo al quinto lugar”, destacó el empresario, al insistir en que la Secretaría de Economía no puede operar con menos de 100 millones de pesos para promover al estado y atraer inversiones.