De acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, el tratamiento se aplicará desde este día; sin embargo, en dicho programa de prioridad no figuran ni embarazadas ni menores para recibir la dosis, pero ¿a qué se debe esto?
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, resaltó que para empezar con el proceso de vacunación ‘se debe analizar un esquema de priorización, con base en las investigaciones y pruebas realizadas en otros países, como Estados Unidos, Canadá o regiones europeas’.
“En todo el mundo, las actualizaciones sanitarias de uso y los registros sanitarios dependen de que exista evidencia de que puedan ser usados en diversas subpoblaciones, para las que la ética establece protecciones especiales”.
Asimismo, aseguró que, en ese rango de uso, los ‘menores de edad y otras poblaciones de vulnerabilidad’, como las embarazadas, no se han sumado.
“Hasta el momento ninguno de los ensayos clínicos incluyó a menores ni embarazadas. Esto está establecido en las condiciones de salud”.
De igual forma, López-Gatell resaltó que se espera que más adelante se pueda ampliar el panorama de vacunación para embarazadas y niños, al tiempo que aseguró que el no inmunizarlos no tiene riesgo elevado de algún tipo.
“La buena noticia, contrario a lo que se pensaba, es que las embarazadas no tienen riesgo de tener complicaciones por COVID-19, a diferencia de lo que sí ocurre con la influenza” [sic].
¿Qué opinas al respecto? ¡Cuéntanos!
Con información de Bebés y más, Excélsior, Infobae y El Universo
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik