Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) autorizara a la iniciativa privada y a los gobiernos locales adquirir vacunas contra la COVID-19, los gobernadores de varios estados se apuntaron a comprarla.
Durante la conferencia matutina, el mandatario resaltó que las empresas y las administraciones locales podrán para comprar y aplicar la vacuna, cumpliendo algunos requisitos.
Asimismo, el presidente señaló que dichas entidades tendrán que anexar en la solicitud el contrato e informar sobre la cantidad de dosis y la farmacéutica.
Además, se tiene que informar dónde aplicarán las dosis, con la finalidad de que no haya duplicidades con el Plan Nacional de Vacunación.
Ahora, diecinueve gobernadores levantaron la mano para adquirir el tratamiento, mientras que tres descartaron esta posibilidad y dos la están analizando.
Según Milenio, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional anunció que comenzará inmediatamente las gestiones para conseguir la vacuna.
Dicha planta está integrada por los mandatarios de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, quienes demandaron al Gobierno Federal replantear el Plan Nacional de Vacunación.
En el caso de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa dijo que se haría la compra solo en un escenario donde sea comercialmente posible.
Mientras que San Luis Potosí y Veracruz descartaron adquirir el medicamento, al igual que Guerrero, Nayarit y Morelos, que reconocieron que no cuentan con recursos para hacerlo.
¿Qué opinas al respecto?
Con información de Milenio, Gobierno de México, El Universal y El Economista
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos interiores: Archivo Cuartoscuro