En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió cuáles son algunos factores de riesgo de este padecimiento.
Según páginas especializadas en salud, el cáncer de mama se origina cuando las células mamarias comienzan a crecer sin control y puede presentarse en las mujeres, aunque también en hombres, pero estos casos son más raros de encontrarse.
La detección temprana de este padecimiento incrementa las posibilidades de curación, mientras que si se hace tarde se complicaría el ofrecimiento de un tratamiento que al final se convertiría en un paliativo de la enfermedad.
Aunque en la actualidad se desconoce qué causa el cáncer de mama, se sabe que existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlo. Al respecto, el IMSS advirtió sobre estos:
- Antecedentes de un familiar con cáncer de mama
- Tener 40 años o más
- Tener la primera menstruación antes de los 12 años
- Usar anticonceptivos hormonales por más de cinco años
- Tener el primer hijo después de los 30 años
- No haber tenido hijos
- Tener la última menstruación después de los 52 años
- Tomar hormonas para la menopausia
- Obesidad
En cuanto a los factores relacionados con el estilo de vida que también serían un riesgo figuran:
- Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra
- Dieta rica en grasas animales y ácidos grasos trans
- Obesidad posmenopausia
- Sedentarismo
- Consumo de alcohol
- Tabaquismo
Con información de Excélsior, Cancer.Net, CDC y WHO
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik