Los empleados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cerraron varias zonas arqueológicas del estado de Tabasco en protesta contra la instancia.
El motivo del disgusto por parte de los trabajadores se debe a la supuesta demora en el pago de los sueldos.
Tanto las zonas arqueológicas de Tabasco como las de Yucatán se vieron afectadas por la manifestación de los ciudadanos.
De acuerdo con algunos empleados, el INAH en dichas entidades se encuentra en crisis y hasta ese momento no se presentó una respuesta del titular Diego Prieto Hernández.
Para evitar el acceso de los ciudadanos y turistas a las zonas arqueológicas de Tabasco, los trabajadores pusieron sus respectivos carteles.
Los empleados del INAH señalaron en algunas pancartas que la instancia no tiene el recurso para cumplir con los pagos.
Aparte de lo anterior, los trabajadores se dirigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para pedirle apoyo en el caso.
Los ciudadanos afectados solicitaron que el mandatario los ayude a regularizar la cuestión de los pagos del INAH.
No aceptamos incumplimiento y demora en pagos del salario y las prestaciones de los trabajadores del @INAHmx cierre escalonado de zonas arqueológicas @cultura_mx @lopezobrador_ @SergioMayerb @alefraustro @dprieto_ @xevtfm @XEVATabasco @TabascoHOY @DiarioPresente @SectorINAH pic.twitter.com/P6oDrNblx1
— SNDTSC TABASCO INAH (@SndtscI) December 4, 2020
Algunos empleados detallaron que es necesario dar una garantía en relación con el refuerzo a los estudios del patrimonio cultural de la nación.
Los trabajadores puntualizaron que, a pesar de la presencia de la COVID-19 en México, laboran al pie del cañón para proteger la cultura en el país.
¿Qué opinas sobre la protesta de los empleados del INAH en Tabasco y Yucatán?
Con información de Novedades de Campeche, Por Esto y El Universal
Portada: Twitter (@SndtscI)
Fotos: Twitter (@SndtscI)