Por: Mariana Flores
No gana lo dulce, no es amargo; pica, pero no tanto. Entre trozos cremosos de nuez, se sirve sobre una galleta-canasta y lleva granos rojos de granada. Es el helado de chile en nogada, que cumple siete años desde su invención.
La familia Ximitl, radicada en Atlixco, presume la titularidad de la receta secreta elaborada por Gerardo Morales Ximitl, quien vio en su platillo favorito y su negocio, la visión de una fusión de sabores que hoy es una tradición del municipio.
El heredero de la receta, Adan Morales Ximitl, narró que ningún elemento de la receta tradicional se ha cambiado y nada es artificial.
Además de ajo, cebolla, jitomate, la crema primaria se viste con un juego de licores de sabores que refuerza el sabor del picadillo en el helado. Y la nogada.
Otros artesanos de la región han elaborado su propia receta.
“Se nos han abierto las puertas. Viene mucha gente incluso de otros países. Y aunque no necesariamente compran aquí, representa un importante nicho para el turismo que incrementa en estos meses”, contó.
Liliana Rojas, encargada de mezclar los ingredientes para elaborar el chile en nogada, indicó que lo más difícil es lograr una sazón peculiar del platillo que no pierda la originalidad.
“La cocinada es lo más difícil porque es un proceso largo. Hay que sazonar cada ingrediente y aunque se ve fácil, no lo es. Sin revelar la receta, yo creo que el secreto es hacerlo artesanal. Hay que hacerlo todo a mano”, dijo.
Pero la elaboración artesanal amenaza la producción en temporada de sequía. Los Ximitl explicaron que por la utilización de frutas de temporada, cuando llueve poco es más difícil conseguirlas
Este postre se oferta a un costo no mayor a 50 pesos, y es servido con granada.