Un grupo de científicos británicos está investigando el uso de la aspirina contra la COVID-19, lo que ha llamado la atención de la comunidad.
De acuerdo con Excélsior, la aspirina será integrada al proyecto Recovery, uno de los principales ensayos clínicos que se realizan en Reino Unido, para evaluar si es posible usarla como tratamiento contra el coronavirus, ya que podría reducir el riesgo de coágulos sanguíneos en personas contagiadas.
Sobre dicho trabajo, los científicos resaltaron que incluirán en sus estudios al analgésico, debido a que ‘habitualmente es utilizado como un diluyente de la sangre’.
Al respecto, Peter Horby, colíder investigador del ensayo, comentó:
“Hay razones claras para creer que (la aspirina) podría ser beneficiosa, y es segura, barata y ampliamente disponible” [sic].
En la página web del estudio se indica que los pacientes infectados por coronavirus tienen más riesgo de sufrir coágulos por sus hiperreactivas plaquetas, los fragmentos de células que ayudan a detener el sangrado, y la aspirina es un agente antiplaquetas que puede reducirlos.
De igual forma se destaca que, como parte del estudio, se espera que al menos 2 mil pacientes con COVID-19 reciban de forma aleatoria 150 miligramos de aspirina diarios junto a su régimen habitual.
Posteriormente, con la información de estas personas a las que se les suministrará aspirina será comparada con la de al menos otras 2 mil que reciben el tratamiento estándar contra la COVID-19 por su cuenta.
Con información de MSN, Milenio, Telediario y El Financiero
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik