Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidad Monterrey del Instituto Politécnico Nacional (IPN) están trabajando en un dispositivo del tamaño de una moneda para detectar la COVID-19.
A través de un comunicado, el Cinvestav dio a conocer que con este producto se detectarían anticuerpos asociados a la presencia de enfermedades infecciosas, incluyendo los relacionados a la COVID-19.
En dicho documento se resaltó que esta alternativa de detección rápida de COVID-19 podría emplearse en clínicas móviles o para empresas que busquen asegurar la salud de su personal.
El trabajo de los investigadores del Cinvestav unidad Monterrey, en colaboración con el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) Monterrey, es apoyado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Al respecto, Gabriel Caballero Robledo, titular de este estudio, explicó que este desarrollo se hace a través de una técnica conocida como ‘microfluídica’, que realizará las mismas detecciones que la prueba ELISA (examen de sangre).
Sin embargo, habrá pequeñas diferencias al usar este dispositivo:
- Más eficiencia de detección de COVID-19
- Menor costo
- Solo usará una gota de sangre
“La idea es miniaturizar los procesos hechos en los laboratorios de diagnóstico médico y de esa forma se tiene más control de procesos, al tiempo que se emplea menor muestra, y tanto la prueba como los resultados se realizarían en un solo lugar en cuestión de minutos”.
Con información de Excélsior, La Jornada y Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN
Portada: Freepik
Fotos interiores: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN y Freepik